El pasado 14 de enero se dijo adiós al soporte extendido que hasta el momento ofrecía Microsoft sobre Windows 7 y Windows 2008 server.
Se ha acabado el ciclo de vida de ambos sistemas operativos en todas sus versiones.
En enero de 2015 se cumplió la primera fase de soporte estándar. Ahora en 2020, ha llegado el fin de la segunda fase de soporte extendido.
¿Qué quiere decir que se ha acabado el soporte extendido?
La primera fase de soporte estándar comprende soporte ante incidentes, actualizaciones de seguridad y correcciones, así como actualizaciones con nuevas funcionalidades del producto.
En la segunda fase, durante el soporte extendido, seguimos recibiendo parches y actualizaciones de seguridad para solucionar bugs o errores descubiertos que podían poner en riesgo a los usuarios. En cambio, el sistema ya no se actualiza con nuevas funcionalidades.
¿Cuáles son los riesgos de seguir usando sistemas operativos sin soporte?
El equipo no dejará de funcionar. Arrancará como hasta ahora pero ya no recibirá ninguna actualización. Por lo que será vulnerable ante las amenazas de seguridad. Momento sumamente propicio para los ciberdelincuentes ya que disponen de vía libre debido a que no hay herramientas que puedan corregir esos “agujeros” de seguridad.
También hemos de considerar que los aplicativos (programas de gestión, ofimática, y otros) con los que ahora trabajamos y el propio hardware dejarán de ser compatibles.
¿Qué medidas debemos tomar?
Si tiene equipos con sistemas operativos obsoletos deberá migrar a un nuevo sistema operativo. Lo más recomendable sería dar el salto desde Windows 7 a Windows 10 .
Ahora bien, la mejor forma de disfrutar de Windows 10 es en un equipo nuevo. Se ha de tener en cuenta que los equipos que todavía tengan Windows 7 serán equipos con cierta antigüedad, por lo que el hardware ya estará fuera de garantía. Es entonces cuando se deberá valorar si es interesante invertir en una licencia Windows 10 professional, o por el contrario cambiar a un equipo que ya incorpora el nuevo sistema operativo.
¿Y qué pasa con el fin de soporte en Windows 2008 server? Posiblemente es el sistema operativo de algunos de los servidores de las empresas y que desempeñan funciones tan básicas, y a la vez tan críticas, como ser Domain Controller (a través del que se validan todos nuestros usuarios de la red) , Servidor de Ficheros (donde reside toda la información de la compañía), servidores de Correo, etc…En estos casos, el problema alcanza mayor repercusión, convirtiéndolo en un problema corporativo. En este sentido deberemos realizar un análisis de la infraestructura existente para diseñar un plan de migración a nuevos sistemas operativos servidor, que ahora ya podemos garantizar que son sólidos, robustos y fiables.
Desde Active, como partners especialistas, recomendamos la actualización de estos productos lo antes posible para garantizar un entorno seguro y estable. Contacte con nosotros para cualquier duda que pueda tener.