Digitalización en la industria cárnica: la importancia de seleccionar el sistema de gestión adecuado

Nuestra experiencia como consultores

En Active, contamos con más de 30 años de experiencia ayudando a todo tipo de empresas de la industria cárnica a optimizar los procesos de gestión diarios, reduciendo costes y cumpliendo con la normativa.

Durante nuestra trayectoria, nos hemos encontrado una problemática común, la mayoría de empresas cuentan con diferentes herramientas o realizan sus procesos en papel, de manera manual, para gestionar cada una de sus áreas, desde los procesos de producción, contabilidad, análisis de costes, hasta el control de la calidad.

Dentro de los problemas, que generalmente vemos, podemos destacar:

  • Sistemas de gestión a medida instalados en servidores locales en las instalaciones.
  • Realización de muchos procesos de forma manual y en papel, lo que dificulta muchas veces las labores de control de trazabilidad y localización de la información, por ejemplo en la comprobación de datos de los envíos con sus albaranes.
  • Que no se dispone de integración con dispositivos de fábrica: lectores de códigos de barra, básculas etiquetadoras, etc.
  • Que no hay establecido un proceso de etiquetado, manteniendo en muchos casos las etiquetas del proveedor, lo que hace que no coincidan los lotes, las caducidades, etc.
  • Dificultades para:
    • Establecer directrices o circuitos estandarizados en los procesos de compra, producción venta del día a día.
    • Hacer un reaprovisionamiento automático en base a históricos, pedidos de venta, etc.
    • Generar informes para llevar el control y la valoración del inventario.
    • La gestión de compras y ventas entre empresas del grupo.
    • Controlar la trazabilidad de los lotes en caso de retirada, certificaciones de calidad (BRC, IFS, normativa del ibérico, etc.).

¿Cómo elegir el sistema de gestión adecuado para la industria cárnica?

A continuación, le damos 10 consejos a tener en cuenta para elegir el sistema de gestión más adecuado para su empresa cárnica:

  1. Solución que permita trabajar de forma integrada con todas las áreas de la empresa, ya que podrá ahorrar tiempos y obtener un buen control de costes, lo que se reflejará en una experiencia de cliente más fluida.
  2. Elegirlo pensando en el usuario final, que sea un sistema intuitivo para los empleados, que cuente con pantallas simples en cada uno de los procesos (recepción, planta, almacén, etc.), esto hará que el personal realmente emplee el tiempo en desempeñar su función, ahorrará tiempo y se evitarán errores.
  3. Que permita extraer información de forma fácil y en tiempo real, poderla cruzar con tendencias de mercado, hacer previsiones basándose en datos reales, esto permitirá a los responsables poder tomar mejores decisiones.
  4. Que disponga de actualizaciones periódicas, esto permitirá evitar hacer grandes inversiones en cambios de versión o nuevos sistemas, además de poder tener contempladas cualquier normativa o cambio legal que se pueda producir.
  5. Sistema estable y probado que cuente con una metodología de implantación, ya que es un proceso muy delicado para la compañía.
  6. Evitar fabricantes y empresas pequeñas para asegurarnos que, pase lo que pase, otra empresa podría dar soporte y servicio.
  7. Sistema que permita integraciones con los sistemas de pesaje y etiquetaje que se dispongan.
  8. Escalable, que permita a la empresa crecer sin tener que cambiar o adquirir un nuevo sistema, nueva línea de producción o apertura de nueva empresa, etc.
  9. Sistema que cuente con copias de seguridad y planes de recuperación ante cualquier situación adversa física como ciberataques, permitiendo en el menor tiempo posible recuperar la actividad.
  10. Contar con un proveedor tecnológico que pueda ofrecer proyecto de digitalización completa, facilitando acceso a soporte, desarrollo y actualización como ayuda en la adquisición de cualquier hardware de la industria que la empresa necesite o incluso la digitalización de la documentación física.

¿Qué recomendamos?

Nuestra recomendación es contar con IOCárnicas, un software de gestión para la industria cárnica certificado por Microsoft.

Se trata de una solución todo en uno que permite:
  • Disponer de un control total de la trazabilidad en la compañía.
  • Ayudar al cumplimiento normativo en materia de seguridad alimentaria.
  • Transformar la información sobre costes en decisiones útiles.
  • Gestionar de manera adecuada productos, recetas y fórmulas, rutas…
  • Realizar reaprovisionamientos ajustados a las necesidades para evitar cúmulo de mercancía.
  • Gestionar fácilmente la mensajería EDI con grandes superficies
  • Garantizar la integridad y seguridad de los datos de la empresa, ya que se basa en el dato único, una vez que se registra un dato, todos los usuarios pueden acceder al mismo.
  • Integrado con toda la suite de Microsoft 365(Office) – Exportar, modificar e importar desde Excel, realizar pedidos de venta desde el Outlook sin necesidad de entrar en el aplicativo.
  • Facilidad de instalación, con la posibilidad de acceder desde cualquier navegador sin necesidad de realizar instalaciones en equipos y servidores locales. Pantallas adaptadas a los usuarios en todos sus procesos.
  • Garantía Microsoft, ya que está basado en el ERP de Microsoft, un sistema probado a nivel mundial
Además, cuenta con diferentes módulos para la gestión de todos los procesos del sector cárnico:
  • Gestión de mataderos.
  • Gestión de salas de despiece.
  • Fabricación de elaborados.
  • Gestión de procesos de curación.
  • Gestión de almacenes.

¿Está buscando mejorar la productividad y agilizar los procesos diarios de su empresa cárnica? En Active, le ayudamos a encontrar la mejor solución para su negocio. Estaremos encantados de resolver cualquier duda, solicítenos más información👇:
📧info@grupoactive.es
☎️ 674 340 810
Barcelona | Bizkaia | Madrid | Salamanca | Sevilla | Valencia 

7 factores claves a la hora de elegir un software de gestión de reservas para hoteles y complejos turísticos

Un sistema de reservas eficaz es esencial para garantizar el éxito de un negocio, ya sea un hotel, una estación de esquí, una cadena nacional de hoteles, o un parque temático.

Sin embargo, hay demasiadas empresas hoteleras que utilizan soluciones independientes para sus distintas funciones como, por ejemplo: la gestión de las reservas de habitaciones mediante un sistema, las reservas de restaurantes con otro diferente, las de spa son anotadas de forma manual, etc. En ocasiones, resulta difícil ver claramente los huéspedes y los servicios que estos reservan, y mucho más ofrecerles una experiencia personalizada.

Actualmente, muchas empresas buscan sustituir sus antiguos sistemas por un software que conecte todas las partes de su negocio y favorezca su crecimiento.

¿Qué 7 funcionalidades son importantes a la hora de seleccionar un software de gestión de reservas?

1. VISTA CENTRALIZADA

La experiencia hotelera ideal combina a la perfección todos los elementos que ofrecen las instalaciones. Ahora bien, la mayoría de los hoteles no pueden ofrecen este tipo de experiencia.

Al utilizar soluciones diferentes para cada parte del negocio, no es posible consultar entre los distintos sistemas, ni hacer un seguimiento de los servicios que un cliente ha reservado, por ejemplo, o de las plazas que aún están disponibles en un período determinado. Incluso puede haber graves problemas, como la duplicación y la falta de reservas, así como, la incapacidad de comprender los hábitos y las preferencias de los clientes

La única forma de garantizar una experiencia unificada y de calidad constante, tanto a los clientes como a los empleados, consiste en utilizar la misma plataforma integral para gestionar el conjunto de servicios que ofrece la empresa.

Por lo tanto, un sistema eficiente de reservas debe ofrecer:

  • Reservas para todas sus instalaciones en una misma plataforma.
  • Reservas Online y físicas.
  • Reservas para grupos.
  • Reservas para empresas.
2. VISIBILIDAD PARA LOS EMPLEADOS EN TODOS LOS DISPOSITIVOS

Son muchos los hoteles que siguen utilizando sistemas ineficaces para gestionar y notificar las reservas. De hecho, el personal de recepción a menudo no conoce el grado de disponibilidad en el restaurante, el gimnasio o en otras partes del hotel

Un software de reservas ideal le ofrece una fuente de información única y centralizada en cuanto a disponibilidad, precios y ofertas de habitaciones y servicios en toda su empresa.

3. PAQUETES

Según estudios hechos por el Grupo Expedia, se demuestra que los huéspedes que reservan paquetes de viajes suelen aportar más valor a los hoteles, ya que, reservan antes, se quedan más tiempo, y en general, gastan más dinero con respecto los que solo reservan habitaciones.

El software de reservas ideal, en este caso, es aquel que le permita ofrecer distintos tipos de paquetes, en función de sus objetivos y de las preferencias de los clientes. Su sistema le debe ofrecer:

  • La capacidad de mezclar y combinar los servicios a su gusto.
  • Fijar precios flexibles.
  • Obtener una visión real de las ventas.
  • Mantener sincronizada todas las partes del negocio.
4. OFERTAS PERSONALIZADAS

Según el último informe sobre tendencias globales de viajes de American Express, las experiencias personalizadas son la oferta de lujo más atractiva que puede ofrecer un destino turístico.

Para proporcionar ofertas y paquetes personalizados, primero debe ser capaz de seguir el itinerario de los huéspedes y saber qué les gusta, con qué frecuencia visitan sus instalaciones, qué servicios solicitan y cuáles de ellos vuelven a contratar.

Si desea conseguir visibilidad, necesita una solución de reservas unificada que abarque las distintas partes de su negocio en una misma plataforma.

La consolidación de los datos procedentes de los distintos centros de interacción e ingresos del hotel (incluidas las reservas y las habitaciones, así como todos los servicios y las actividades) en una sola base de datos, permite que este tipo de plataforma le proporcione la información que necesitas para llevar a cabo las siguientes acciones:

  • Reconocer a los huéspedes.
  • Personalizar las comunicaciones y las ofertas en función de las interacciones y preferencias anteriores.
  • Identificar las tendencias generales de los segmentos de huéspedes y utilizar esta información para diseñar nuevas ofertas y paquetes.
5. GESTIÓN OPTIMIZADA DEL PERSONAL Y LOS RECURSOS

Las reservas o la venta de entradas pueden parecer una tarea sencilla. No obstante, si su oferta es compleja, necesitarás herramientas eficaces o, de lo contrario, correrás el riesgo de perder ciertas oportunidades.

Con un sistema de reservas adecuado, podrá gestionar una compleja combinación de recursos en diferentes esferas del negocio, y le permitirá:

  • Consultar información actualizada sobre la disponibilidad del personal, habitaciones, servicios, etc., así como de las reservas hechas.
  • Reasignar las reservas con rapidez.
  • Comunicar con claridad los horarios a los trabajadores y otros. profesionales externos, y compartirlos, reduciendo las pérdidas de tiempo.
  • Llevar un control de las reservas y las horas trabajadas del personal que trabaja a comisión.
6. INFORMES Y DATOS SÓLIDOS

Los datos desempeñan un papel esencial a la hora de rentabilizar su negocio: le ayudan a maximizar los ingresos y a garantizar que su oferta se ajuste a las demandas y expectativas de los clientes.

La recopilación de todos los datos de la empresa y de los clientes, de forma coherente en un lugar centralizado, hace de los sistemas unificados una herramienta clave para obtener la información empresarial que necesite.

Una solución unificada le ahorrará tiempo y dinero, además de que dispondrá de datos organizados de manera coherente, que podrá ejecutar mediante soluciones de software de análisis para obtener los informes y la información que necesite en cualquier momento.

7. POSIBILIDAD DE CRECER 

El crecimiento es un aspecto clave para cualquier empresa y es fundamental contar con un software que favorezca a su crecimiento, que pueda crecer y transformarse con usted.

Este sistema le debe permitir añadir distintas actividades de forma sencilla, ofrecer una gran flexibilidad a la hora de modificar las reservas cuando sea necesario, y es importante que sea modular y se adapte a sus necesidades.

¿Qué solución le proponemos?

LS Retail es la solución de gestión todo en uno basada en el ERP de Microsoft, Business Central, diseñada específicamente para el sector retail, restauración y hotelero.

En Active somos Partner Platinum de LS Retail por tercer año consecutivo, siendo el único Partner que ostenta este nivel en España.

¿Está buscando una integración total con su plataforma? Contacte con nosotros 👇:
📧 info@grupoactive.es
☎️ 674 340 810

 

Fuente: LSRetail.com

¿Cómo probar de manera gratuita funcionalidades complementarias para Business Central?

Ahora Business Central permite añadir las soluciones complementarias de forma que no alteramos el código fuente, lo que permite realizar posteriores upgrades de forma más sencilla. Estas soluciones complementarias están disponibles en forma de Apps y se encuentran publicadas en la APP Source de Microsoft.

Nuestro equipo de desarrollo ya ha publicado 11 APPS y las han configurado con la posibilidad de que se puedan probar de forma gratuita antes de adquirirlas.

A continuación, explicamos los pasos a seguir para probar cualquiera de nuestras APPS. 

1. Acceso al catálogo de aplicaciones disponibles desarrolladas en Active

Aquí se podrá ver el detalle de cada una de las aplicaciones, un vídeo explicativo y acceder a su manual de uso: Pulsa aquí para acceder

2. Descarga y solicitud de licencia de prueba

Una vez descargada la App que se desee probar, se debe solicitar la licencia. Para poder probar cualquier funcionalidad, es necesario tener una licencia activa para cada una de ellas. Se puede solicitar una licencia de prueba gratuita de 15 días. Pasado ese periodo será necesario adquirir una licencia de pago. 
 
Una vez descargada, hay que entrar en Business Central en la pantalla “Configuración licencias myApps Active”:

Al entrar en esta pantalla podremos informar los datos de contacto. La URL de activación estará informada por defecto con la ruta https://myapps.grupoactive.es.  El siguiente paso es hacer click en “Asistente activación nueva licencia. 

 

 

 

 

Se abrirá el asistente. En la primera página se deberán introducir los datos de contacto si éstos no se han introducido previamente. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la siguiente pantalla se debe elegir para qué producto se desea solicitar la licencia. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si el producto tiene diferentes formas de licenciamiento nos aparecerá una pantalla en la que se deberá seleccionar qué licencia se quiere activar. En caso de que el producto no tenga diferentes formas de licenciamiento se mostrará directamente la pantalla de confirmación de solicitud de licencia.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una vez seleccionada la licencia aparecerá la pantalla de confirmación de solicitud. Al confirmar se enviará una solicitud de activación de licencia.

       

En un periodo de 24 a 48 horas se le activará una licencia de prueba con 15 días de duración. En la lista de productos podrá comprobar el estado de su licencia usando el botón “Comprobar estado”. Una vez la licencia esté activa se actualizará su estado a Activada. 

¿Aún no cuenta con la nueva versión de Business Central y quiere probar las APPS?

Contacte con nosotros y le ayudaremos a activar una versión de prueba 👇🏻:
 📧info@grupoactive.es
☎️ 674 340 810 

Barcelona | Bizkaia | Madrid | Salamanca | Sevilla | Valencia